X FECHAS

ENLACES


+ vistas

varios

EXTRAORDINARIO TRABAJO DE Imagenes panoramicas interactivas. - He seleccionado solo las del BIERZO.- En la pagina de sus autores puedes ver una coleccion completa rottodigital.com
Los Ancares
Arqueología industrial
El Bierzo
Burbia
Hayedo de Busmayor
Camino de Santiago
Monasterio de Carracedo
Herrería de Compludo
Castillo de Cornatel
Las Médulas
Monasterio de Montes
Peñalba
Ponferrada
Vega de Valcarce
Villafranca del Bierzo

varios


Contador Gratis
relojes para blogger html clock for websites contador de usuarios online
PULSAR   1  de arriba para cerrar pestaña

Páginas

[ALBUM] Campo de la Iglesia de San Antonio en 1885

Campo de la Iglesia de San Antonio en 1885, sin duda una de las imágenes más antiguas que se conocen de Ponferrada. Obsérvese el campo ferial, actualmente ocupado por el colegio y casas del Paseo de San Antonio. La iglesia, edificada por los franciscanos en el siglo...
Leer más...

[ALBUM] Puente Mascarón, sobre el río Boeza

Año 1886. Puente Mascarón, sobre el río Boeza, también llamado «puente romano», equivocadamente, pues es medieval. Quizás hubo otro puente cerca: en el paraje conocido como Los Pilares, hasta 1949 se apreciaban bajo las aguas las ruinas de un gran pilar en la margen izquierda. Parece ser que las...
Leer más...

[ALBUM] campo de fútbol en el patio del Castillo

Ya en el siglo XX, los pioneros del balompié intentaron hacer un campo de fútbol en el patio del Castillo, se derribó el arco izquierdo del Moclín, se hicieron reconstrucciones salvajes y rampas atroces... A pesar de todo, este «dinosaurio» arquitectónico conserva su estampa majestuosa que simboliza...
Leer más...

[ALBUM] el Ayuntamiento declaró el Castillo cantera municipal

El 1848, el Ayuntamiento declaró el Castillo cantera municipal: sus piedras aún pueden verse en los muros del cementerio del Carmen y en casa de La Borreca. -- Publicado por VRedondoF para ALBUM el 7/24/2008 06:48:00...
Leer más...

[ALBUM] Hasta la francesada de 1811

Hasta la francesada de 1811, el Castillo de los Templarios se conservó casi intacto: puente levadizo, foso, tres líneas defensivas, torre del homenaje... -- Publicado por VRedondoF para ALBUM el 7/22/2008 06:47:00...
Leer más...

[ALBUM] Castillo de los templarios

El Castillo de los Templarios es, por toda excelencia, la primera joya arquitectónica, pero este título no le ha servido de nada, pues es también el edificio más maltratado y ultrajado de la ciudad. La ciudadela inicial pasó en 1178 a depender de los Caballeros del Temple, que ampliaron...
Leer más...

[ALBUM] Parte Norte del Castillo de los Templarios

Parte Norte del Castillo de los Templarios -- Publicado por VRedondoF para ALBUM el 7/18/2008 06:45:00...
Leer más...

[ALBUM] Vista aérea del Castillo de los Templarios

Vista aérea del Castillo de los Templarios -- Publicado por VRedondoF para ALBUM el 7/16/2008 06:46:00...
Leer más...

[ALBUM] Vista general desde las Huertas del Sacramento

Vista general desde las Huertas del Sacramento -- Publicado por VRedondoF para ALBUM el 7/14/2008 06:43:00...
Leer más...

[ALBUM] Ponferrada. León. Puente romano Boeza

Ponferrada. León. Puente romano Boeza -- Publicado por VRedondoF para ALBUM el 7/12/2008 06:42:00...
Leer más...

[ALBUM] Puente sobre el río Sil.

Puente sobre el río Sil. Se supone que el pontón era de madera y Osmundo pagó las primeras barandillas de hierro el año 1082. «En la Baja Edad Media fue rehecho en piedra por el arquitecto F. July que estuvo preso porque el contratista se le fugó con 50.000 maravedíes. En 1532 la bóveda de sillería...
Leer más...

[ALBUM] Un paso de peregrinos sobre el río Sil

Un paso de peregrinos sobre el río Sil La ciudad de Ponferrada nació gracias al río Sil. Un río es a un tiempo frontera física y lugar de paso, linde entre líneas y pueblos, o mirada que se abraza de orilla a orilla. El río Sil era lugar de paso obligado en los caminos de la Meseta al Mar y del...
Leer más...

[ALBUM] Introducción

Introducción El monumento dedicado a Nicéphore Niépce en Saint-Loup-de-Varennes (Borgoña) data la invención de la fotografía en 1822, pero investigaciones más recientes sitúan «la primera fotografía de la historia» en 1816, cuando Niépce lograr fijar por vez primera una imagen de la cámara...
Leer más...